Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos


La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República participa en diferentes sistemas administrativos, que se han creado para coordinar la actividad estatal en materias relacionadas con la lucha contra la Corrupción. Desde diferentes roles, y de forma directa o indirecta, en el caso que representa a las instancias del bloque de coordinación interinstitucional, la Secretaría participa en: 

 

1. Sistema Nacional de Participación Ciudadana – SNPC 

 

La Ley 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, crea el Consejo Nacional de Participación Ciudadana, quien tiene a cargo, entre otras funciones, diseñar y poner en marcha el Sistema Nacional de Participación Ciudadana - SNPC. En el marco del Sistema, se contempla que las Comisiones Regionales de Moralización serán promotoras de la participación y la ley las obliga a:  

“ARTÍCULO 84. DE LAS COMISIONES REGIONALES DE MORALIZACIÓN COMO PROMOTORAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Las Comisiones Regionales de Moralización, serán las encargadas de la elaboración de informes públicos sobre las acciones de los órganos de prevención, investigación y sanción de la corrupción, así como los avances en el ejercicio de la participación ciudadana y del control social sobre la gestión pública por parte de las autoridades locales, municipales y departamentales. Los informes deberán ser presentados al Consejo Nacional de Participación Ciudadana y enviados a la Comisión Nacional de Moralización, dentro de los dos primeros meses del año y entre agosto y septiembre de cada año”.  

La Secretaría de Transparencia, en el marco de su función de seguimiento a las Comisiones, participa indirectamente en el Sistema acompañando a las Comisiones en el proceso de cumplimiento de su deber legal, atendiendo a los lineamientos que imparta el Consejo Nacional de Participación Ciudadana, el Ministerio del Interior, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo de la Función Pública (según lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 2.1.4.1.2.3 del Decreto 1081 de 2015). 

 

2. Sistema Nacional de Rendición de Cuentas – SNRdC 

 

Mediante el Decreto 230 de 2021, “Por el cual se crea y organiza el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas”, se crea el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas (SNRdC) que busca promover puntos de articulación para coordinar y potenciar las actividades adelantadas en el marco de los ejercicios de rendición de cuentas y facilitar el seguimiento y evaluación ciudadana a los compromisos de planeación y gestión de las distintas entidades del Estado.  

La Secretaría de Transparencia participa directamente del Sistema toda vez que hace parte del Comité Nacional (artículo 7), instancia estratégica y de coordinación. Además, tiene la calidad de “agente del Sistema”, teniendo en cuenta que es la dependencia líder de la política de transparencia y acceso a la información pública (artículo 13).  

La Comisión Nacional de Moralización y las comisiones regionales son instancias asesoras del SNRdC (artículo 6). Además, las comisiones regionales son integrantes de los Comités Territoriales del Sistema Nacional de Rendición de Cuentas a través de su presidente y secretario técnico.  

En el marco de su rol, la Secretaría de Transparencia acompaña las diferentes acciones que desarrolla el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas y hace seguimiento a las funciones que se han asignado a las comisiones regionales de moralización.  

Para más información sobre el SNRdC, consulte: https://www1.funcionpublica.gov.co/que-es-el-sistema-snrdc  


 3. Sistema Nacional de Integridad – SNIntegridad 

 

La Ley 2016 de 2020, “Por la cual se adopta el código de integridad del Servicio Público Colombiano y se dictan otras disposiciones”, crea el Sistema Nacional de Integridad para articular todo lo concerniente a la Integridad en el Servicio Público Colombiano. Además, se estableció que el Sistema estaría integrando por: la Comisión Nacional de Moralización y las comisiones regionales de moralización.  

La Secretaría de Transparencia, en el marco de su función de seguimiento a las Comisiones, participa indirectamente en este Sistema, que se encuentra en proceso de reglamentación. ​