Línea Anticorrupción 157

Línea Anticorrupción 157

              Banner línea 157 (2).png​​


La Línea Anticorrupción 157 es una herramienta directa para que la ciudadanía informe de manera segura
hechos de corrupción
; con ella se busca fortalecer los mecanismos de transparencia y canales de denuncia
​​en el país. Es una
herramienta de lucha contra el miedo a denunciar.​


Algunos beneficios de la línea anticorrupción: Garantiza la protección a denunciantes:
Esta nueva herramienta busca garantizar confidencialidad y seguridad a quienes denuncien. Esto en línea con el Proyecto de Ley “Jorge Pizano" de protección a denunciantes que cursa en el Congreso y que busca ofrecer garantías para que ciudadanos y funcionarios pierdan el temor a reportar presuntos actos de corrupción.

  • Mejora la gestión institucional:​
La Línea Anticorrupción 157 contribuye a optimizar procesos de denuncia y busca agilizar los tiempos de respuesta así como priorizar casos que requieran especial atención.​

  • Identificación temprana de riesgos:
Con este tipo de canales de denuncia será posible detectar patrones, áreas vulnerables y actores recurrentes en presuntos hechos de corrupción, ayudando a implementar medidas preventivas.

  • Fomenta la transparencia:
Proporciona un medio directo  y confidencial para reportar casos de corrupción, aumentando la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

  • Promueve la participación ciudadana:
Este canal pretender empoderar a la ciudadanía en general para denunciar actos de corrupción sin temor a represalias, mejorando la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones.​​

¿Cómo funcionará y dónde?
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, dispuso 40 uniformados capacitados encargados de recibir y procesar las denuncias, asegurando una respuesta eficiente y adecuada ante la información recibida las 24 horas todos los días de la semana. 

La operación de la línea se realizará desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4 ubicado en la Carrera 62 # 19-72 de Bogotá. 

El procedimiento de recepción de las denuncias a través de la línea establece que el personal de la Policía Nacional recibe la información y solicita detalles de la misma (fotos, documentos, grabaciones, etc.) que permitan configurar la iniciativa investigativa. 

La DIJIN, una vez asignado el caso, procederá a hacer verificaciones en terreno si es necesario. Recopilado el material probatorio, será remitido, si es el caso, a la Fiscalía para el respectivo reparto. 

La Policía Nacional y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia se reunirán mensualmente con los organismos de control y la Fiscalía General de la Nación para verificar casos especiales y llevar a cabo seguimiento a las denuncias.​