La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo de la Función Pública, así como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Archivo General de la Nación, Colombia Compra Eficiente; con la colaboración técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID- emprendió un recorrido por Colombia para la identificación de los desafíos para la efectiva transparencia y la lucha contra la corrupción en doce territorios del país.
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE ESTADO ABIERTO?
Entendemos el Estado Abierto como una forma de relacionamiento entre todos los actores de la institucionalidad pública y la sociedad que equilibra expectativas ciudadanas y responsabilidades públicas, fortalece el modelo de democracia participativa y lucha contra la corrupción, mediante el principio del diálogo, integrando los elementos de transparencia y acceso a la información pública, integridad, legalidad, participación ciudadana e innovación.
ELEMENTOS DEL ESTADO ABIERTO
Transparencia: divulgación y puesta a disposición de la información pública, en formatos accesibles y abiertos a toda la sociedad, para fortalecer las relaciones entre Estado y sociedad y aportar a la garantía de los derechos de los ciudadanos.
Legalidad: capacidad de garantizar que los distintos actores del Estado y la sociedad apropien reglas comunes que contribuyan a la generación de confianza
Integridad: capacidad que tiene el Estado, la ciudadanía y el sector privado para alinear su accionar con la priorización de los intereses públicos y generales, por encima de los intereses privados.
Corresponsabilidad: constante relación de interdependencia y colaboración entre el Estado y diversos actores de la sociedad.
Innovación: uso de la creatividad y la colaboración para entender desafíos públicos complejos y construir nuevas respuestas.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ UN CONPES DE ES TADO ABIERTO?
Aunque se han propiciado importantes arreglos institucionales encaminados a solventar problemas de acceso a la información pública, es necesario que estos antecedentes normativos y de política se articulen entre sí, para superar algunos desafíos que todavía persisten.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL CONPES 4070 DEL 2022
Fortalecer la garantía del derecho de acceso a la información pública para un diálogo transparente e informado entre ciudadanía y Estado.
Línea estratégica 1: Promover el acceso a la información.
Línea estratégica 2: Generar acciones de transparencia focalizada.
Desarrollar la cultura de integridad pública como elemento fundamental para hacer prevalecer el interés público sobre el privado.
Línea estratégica 3: Fomentar el enfoque de integridad en la gestión del talento humano.
Línea estratégica 4: Articular las herramientas preventivas para la gestión de conflictos de interés.
Consolidar capacidad institucional de lucha contra la corrupción y cultura de la legalidad para fortalecer la gestión pública y equilibrar expectativas ciudadanas y respuestas institucionales.
Línea estratégica 5: Promover el enfoque integral de la gestión de riesgos.
Línea estratégica 6: Mejorar el trámite de reportes de corrupción y la protección al denunciante.
Línea estratégica 7: Generar instrumentos e información útil para la investigación y sanción de prácticas corruptas.
Robustecer procesos de corresponsabilidad entre actores para la generación de valor público y la resolución conjunta de problemas públicos.
Línea estratégica 8: Fomentar la rendición de cuentas y control social en la formulación y evaluación políticas.
Línea estratégica 9: Promover la corresponsabilidad para la generación de confianza.
Línea estratégica 10: Promover acciones para la adopción e implementación de procesos relacionados con la innovación.