Respaldo internacional y académico al Proyecto de Ley anticorrupción en foro organizado por la Universidad Javeriana

Sin categoria

Respaldo internacional y académico al Proyecto de Ley anticorrupción en foro organizado por la Universidad Javeriana

Bogotá , 16/04/2021

Foto: @STransparencia

  • Magistrado y embajador italianos destacaron la importancia de los temas incluidos en el articulado del Proyecto de Ley 341 de 2020, el cual ya fue radicado en el Senado de la República para su primer debate.
  • La Secretaria de Transparencia, Beatriz Elena Londoño Patiño, explicó el contenido del proyecto que desarrolla temas de prevención, pedagogía, sanción de actos de corrupción y fortalecimiento institucional. 

Bogotá, 16 de abril de 2021. (@STransparencia). Con la participación de Gherardo Amaduzzi, Embajador de Italia en Colombia; Giovanni Tartaglia, Magistrado y Consejero Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia; Luis Fernando Álvarez, Vicerrector de Extensión y Relaciones interinstitucionales de la Pontificia Universidad Javeriana; Antonino Gullo, Profesor de la Universidad Luiss de Roma; Gabriel Bustamante, abogado y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana; y, Beatriz Elena Londoño Patiño, Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República, se realizó el foro “Proyecto de Ley 341 – Ley de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción".

El evento, que fue organizado por la Escuela de Gobierno y Ética Pública de la Pontificia Universidad Javeriana, tuvo como objetivo dar a conocer los pilares, las medidas y el propósito general del Proyecto de Ley 341 del 2020, cuya ponencia para primer debate ya fue radicada en el Congreso de la República por el senador ponente Germán Varón Cotrino.

La Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República, Beatriz Elena Londoño Patiño, explicó el contenido del Proyecto de Ley ante los invitados internacionales, académicos y expertos en temas anticorrupción, quienes manifestaron su apoyo a las iniciativas planteadas en el articulado que cuenta con 90 artículos y 11 temas.

“La lucha contra la corrupción es cada día más relevante a nivel nacional e internacional. El proyecto de ley 341 de 2020 es una clara demostración de compromiso del Gobierno Nacional y de Colombia en este sentido, indicó el Embajador de Italia en Colombia durante su intervención en el foro que fue moderado por Patricia Muñoz, Directora de Posgrados de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

Asimismo se refirió Giovanni Tartaglia, Magistrado y Consejero Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, quien señaló: “Habiéndome interesado en el Proyecto de Ley 341 del 2020, me parece una iniciativa avanzada, completa, moderna e inspirada en valores multilaterales muy significativos". También resaltó que Colombia hace parte de los marcos multilaterales más importantes a nivel global y en ese sentido, sigue las recomendaciones de las Naciones Unidas y de la OCDE.


Prevención, pedagogía, sanción y fortalecimiento institucional 

La Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República, Beatriz Elena Londoño Patiño, explicó que el “Proyecto de Ley 341 – Ley de Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción" tiene tres grandes pilares que son: 1. Prevención y pedagogía, 2. Sanción de actos de corrupción y 3. Fortalecimiento institucional. 

“Trabajamos 25 entidades técnicas del Estado colombiano, las cuales revisamos la normatividad existente e identificamos a partir de nuestra tarea, cuáles son los puntos que consideramos que son los que han impedido aplicar efectivamente las facultades legales con las que cuenta Colombia en la lucha contra la corrupción", sostuvo.

La Secretaria de Transparencia explicó, además, que entre los temas que introduce el Proyecto de Ley 341 del 2020 se encuentran protección a denunciantes; registro único de beneficiarios finales; responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción, contabilidad por centro de costos para los contratistas del Estado. 

La iniciativa legislativa también incluye temas como intercambio de información para la analítica preventiva; ajustes al régimen disciplinario para combatir la corrupción; modificaciones a la extinción de dominio; pedagogía para la promoción de la transparencia y lucha contra la corrupción, agregó la funcionaria. 

La corrupción genera desigualdad, pobreza, e impide un óptimo desarrollo y crecimiento económico del país. El Proyecto de Ley 341 del 2020 busca cerrar los vacíos y ajustar los procesos que han aprovechado los corruptos para atentar contra el Estado y todos los colombianos. 

El Proyecto de Ley 341-2020 de Transparencia, prevención y lucha contra la corrupción nació en el seno de la Comisión Nacional de Moralización, por iniciativa del presidente de la República, Iván Duque, y la Vicepresidente, Marta Lucía Ramírez.