- El anuncio lo hizo la Secretaria de Trasparencia, Beatriz Elena Londoño, durante un evento virtual con ocasión del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos.
Bogotá, 29 de octubre de 2020. (@STransparencia). En el marco del evento del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, realizado de forma virtual, la Secretaria de Transparencia, Beatriz Elena Londoño, informó que el Gobierno Nacional junto con la Comisión Nacional de Moralización está radicando un Proyecto de Ley al Congreso de la República en el que se incluye un capítulo sobre beneficiarios finales y debida diligencia aplicable para el sector privado y público.
La Secretaria de Transparencia, que participó en el foro “El beneficiario final en la contratación estatal" indicó que dentro del Proyecto de Ley está prevista la creación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) el cual será administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.
A este Registro de Beneficiarios Finales tendrán acceso las entidades que ejerzan inspección, vigilancia y control o tengan funciones de investigación fiscal o disciplinarias. También podrán tener acceso las entidades orientadas a combatir el lavado de activos, financiación del terrorismo, soborno trasnacional, conglomerados e intervención por captación no autorizada.
“Encontramos, no solamente la necesidad de establecer en una ley, porque hay compromisos de carácter internacional que Colombia debe atender, sino porque requerimos de una competencia de arraigo legal y directa que facilite a las autoridades del Estado la detección, análisis e investigación de todos los corruptos y lavadores de activos que se esconden detrás de figuras jurídicas par evitar ser perseguidos. Las herramientas del beneficiario final y la debida diligencia nos permitirá actuar como Estado antes de que los corruptos lleguen al dinero del público", sostuvo la Secretaria de Transparencia.