Funcionarios, veedores y ciudadanos recibieron capacitación en herramientas para prevenir la corrupción

Noticia

Funcionarios, veedores y ciudadanos recibieron capacitación en herramientas para prevenir la corrupción

Bogotá, 28/04/2022

Foto: @STransparencia


​​​​La Secretaría de Transparencia capacitó este 28 de abril a más de 600 funcionarios públicos de alcaldías y gobernaciones, veedores y ciudadanos en temas relacionados con la prevención de los fenómenos de la corrupción.​

Bogotá D.C., 28 de abril de 2022 (@STransparencia). ​La Secretaría de Transparencia capacitó el 28 de abril del 2022 a más de 600 funcionarios, veedores y ciudadanos en los mecanismos jurídicos y herramientas disponibles para promover la participación ciudadana, prevenir la corrupción y fortalecer el ejercicio del control social.

Esta capacitación hace parte de las acciones para el fortalecimiento del componente preventivo de los planes de acción de las Comisiones Regionales de Moralización y del proceso de acompañamiento que realiza la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. 

Durante la jornada, que se realizó de forma virtual, se habló sobre las diversas herramientas para la promoción de la participación ciudadana y el control social que son de gran importancia para contar con una ciudadanía organizada que hace uso adecuado de la información pública. Los temas fueron: el derecho de petición, las acciones populares, los mecanismos de solicitud de información y las denuncias.

Igualmente, se socializó el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), una iniciativa liderada por la Vicepresidencia de la República, a través de la Secretaría de Transparencia, que le brinda herramientas a la ciudadanía para hacer veeduría sobre la contratación pública, reportar posibles irregularidades, consultar indicadores anticorrupción y monitorear este fenómeno, fortaleciendo así el control social ya que permite acceder a información actualizada y veraz sobre la 
contratación en los territorios.

Finalmente, se resaltó la importancia de que la ciudanía forme parte activa en la prevención de la corrupción y apoye a las Comisiones Regionales de Moralización en el cuidado de lo público.