GOBIERNO LANZA “BOTÓN DE ALERTA ELECTORAL"
CONTRATISTAS Y FUNCIONARIOS PODRÁN DENUNCIAR PRESIÓN PARA VOTAR POR ALGÚN CANDIDATO
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en trabajo conjunto con el Observatorio de Transparencia y Anticorrupción y el Grupo de Revisión y Análisis de Peticiones, Denuncias y Reclamos de Corrupción, GRAP, pone en funcionamiento el Botón de Alerta Electoral para funcionarios y contratistas ante situaciones de constreñimiento.
Este Plan de Transparencia Electoral busca situar la lupa sobre el riesgo de constreñimiento al elector en etapas preelectorales y electorales, que se realiza principalmente contra funcionarios o contratistas de prestación de servicios, a quienes se les suele presionar para realizar reuniones, asistir o conseguir gente para estas, llevar a cabo actividades logísticas y pregoneras, conseguir votos y demás acciones en beneficio de campañas políticas, contrariando la normatividad penal y disciplinaria.
Es por esto que, en la página principal de la Secretaría de Transparencia, www.secretariadetransparencia.gov.co está dispuesto un botón rojo con el texto “Botón de Alerta Electoral", al igual que en todos los portales web de todas las entidades públicas de la nación, el cual contiene un breve formulario que permite reportar acciones de presunto constreñimiento y cargar evidencias como: chats, llamadas, fotos, audios y videos, de manera anónima. Al obtener material probatorio relevante, la Secretaría de Transparencia realizará el debido trámite según sus funciones, vinculará la información a la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral - URIEL, y hará pública la labor, en aras de motivar la denuncia de otras personas que se encuentren en la misma situación.
Al respecto, un análisis de información entregado por la URIEL, muestra cómo para el año 2022, el posible constreñimiento al sufragante fue el cuarto factor con mayor número de denuncias, con un total de 6.411, evidenciando que en las elecciones de presidencia y congreso este hecho se presentó con mayor frecuencia en primera vuelta, con un total de 1724 denuncias realizadas entre el año 2014 y 2022, siendo 2018 en comparación con el 2014, el año con mayor incremento de denuncias para las elecciones de congreso alcanzando un 378% de crecimiento.
Así mismo, entrega un panorama sobre el comportamiento por departamento, a nivel de denuncias por constreñimiento al sufragante, para el año 2022, en el cual destacan: Bogotá con 88 denuncias, Antioquia con 74, Valle del Cauca 54, Cundinamarca 33 y Santander 14.
Partiendo de estas cifras, cabe recordar que utilizar el empleo para presionar a particulares o subalternos a respaldar una causa o campaña política o influir en procesos electorales de carácter político partidista, así como favorecer con promociones, bonificaciones o ascensos indebidos a quienes, dentro de la entidad a su cargo, participen de la misma causa política, es ilegal, según el Artículo 38 de la Ley de Garantías, además de ser un claro ejemplo de corrupción, ya que aprovecha el poder que se tiene contra los subalternos para conducir la voluntad democrática.
En concordancia, el Secretario de Transparencia, Andrés Idarrága, indicó: "necesitamos que cada una de las personas que conozca posibles hechos de constreñimiento al elector, acceda a cualquiera de estos portales públicos, particularmente al de la Secretaría Transparencia, ya que allí tendrán a su disposición las herramientas suficientes para denunciar, ojalá con el mayor acervo probatorio y el mayor detalle de los hechos, ya que en esta oportunidad el Gobierno del Cambio garantizará unas elecciones libres en todo el territorio nacional"
Por esto, el compromiso firme de ofrecer a la ciudadanía alternativas ante situaciones corruptas específicas, con el ánimo de develar actores y hechos, y tomar acciones efectivas que desmantelen estas prácticas que victimizan a los trabajadores, principalmente a los gubernamentales, de allí la invitación a perder el miedo y denunciar, con la garantía de un anonimato total y el respaldo del Gobierno del Cambio, que tiene entre sus principales objetivos fortalecer la lucha contra la corrupción.
#QueLaPresiónNoDefinaTuVoto".