MinAmbiente solicitó acompañamiento a la Secretaría de Transparencia en procesos de elección en Corporaciones Autónomas Regionales

MinAmbiente solicitó acompañamiento a la Secretaría de Transparencia en procesos de elección en Corporaciones Autónomas Regionales



MinAmbiente solicitó acompañamiento a la Secretaría de Transparencia ​
en procesos de elección en Corporaciones Autónomas Regionales

  • La solicitud es para acompañar los procesos de elección de las o los directores generales de CORPOCESAR,
     CODECHOCÓ y CORMACARENA.
  • El propósito es seguir cumpliendo los principios de transparencia, máxima publicidad, acceso a la información
    y participación, anunciados por la cartera ministerial.
  • El acompañamiento de la secretaría se hará en el marco de sus funciones relacionadas 
    con la verificación de información de acuerdo con la Ley 1712 de 2014, con la ejecución de la política
    de transparencia y lucha contra la corrupción y la promoción de la articulación interinstitucional.

 

Bogotá, 17 de noviembre de 2023. (@STransparencia @Aidarragaf). El Ministerio de Ambiente consideró necesaria también la participación de la Secretaría de Transparencia para acompañar los procesos de elección de los directores generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) en los departamentos de Cesar, Chocó y en el Meta con el objetivo de garantizar los principios de transparencia ante la ciudadanía.

 

“En el marco de nuestras funciones, vamos a proceder, a estar atentos a lo que pase, la mecánica, las hojas de vida de las personas que están en posibilidad de lograr ser directores de esas corporaciones autónomas regionales, esperando que la elección se lleve a cabo con la mayor transparencia posible", explicó el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga.

 

Con este acompañamiento, indicó el funcionario, se espera que lleguen las o los candidatos más idóneos, con las mejores capacidades y cualidades para que estén al frente de esas corporaciones pensando en el bienestar del pueblo, de cada uno de sus departamentos y regiones para avanzar en una agenda en clave de la justicia ambiental en Colombia.

 

De acuerdo con el Decreto 2647 de 2022, esta secretaría tiene la obligación de atender el llamado de la institucionalidad para acompañar procesos que requieran la verificación de la transparencia en el manejo de los recursos y la integridad de la administración pública, y generar alertas tempranas, si es el caso.

 

Asimismo, este Decreto indica que la secretaría debe “Contribuir en la coordinación interinstitucional de las diferentes ramas del poder público y órganos de control del nivel nacional y territorial, para la ejecución de la política de transparencia y lucha contra la corrupción", en el marco de cualquier proceso que impacte a la ciudadanía.​